top of page
Los canales son conductos abiertos o cerrados en los cuales el agua circula debido a la acción de la gravedad y sin ninguna presión, pues la superficie libre del líquido esta en contacto con la atmósfera; es decir, el agua fluye impulsada por la presión atmosférica y por su propio peso.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Clasificación de los canales:
 
De acuerdo con su origen los canales se clasifican en:
 
  • Canales naturales: Incluyen todos los cursos de agua que existen de manera natural en la tierra, los cuales varían en tamaño desde pequeños arroyuelos en zonas montañosas, hasta quebradas, ríos pequeños y grandes, arroyos, lagos y lagunas. Las corrientes subterráneas que transportan agua con una superficie libre también son considerados como canales abiertos naturales. La sección transversal de un canal natural es generalmente de forma muy irregular y variable durante su recorrido, lo mismo que su alineación y las características y aspereza de los lechos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  • Canales artificiales: Los canales artificiales son todos aquellos construidos o desarrollados mediante el esfuerzo de la mano del hombre, tales como: canales de riego, de navegación, control de inundaciones, canales de centrales hidroeléctricas, alcantarillado pluvial, sanitario, canales de desborde, canaletas de madera, cunetas a lo largo de carreteras, cunetas de drenaje agrícola y canales de modelos construidos en el laboratorio. Los canales artificiales usualmente se diseñan con forma geométricas regulares invariables y una pendiente de fondo constante. Las secciones transversales más comunes son: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
                   
Secciones abiertas
 
Sección trapezoidal: Se usa en canales de tierra debido a que proveen las pendientes necesarias para la    estabilidad, y en canales revestidos.
Sección rectangular: Debido a que el rectángulo tiene lados verticales, por lo general se utiliza para canales construidos con materiales estables, acueductos de madera, para canales excavados en roca y para canales revestidos.
Sección triangular: Se usa para cunetas revestidas en las carreteras, en canales de tierra pequeños, principalmente por facilidad de trazo. 
Sección parabólica: Se usa en algunas ocasiones para canales revestidos y es la forma que toman muchos canales naturales y canales viejos de tierra.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Secciones cerradas
 
Sección circular: El círculo es la sección más común para alcantarillados de tamaño pequeño y mediano.
Sección parabólica: Se usan comúnmente para alcantarillas y estructuras hidráulicas importantes.
 
                                 
Canales de riego por su función
 
Los canales de riego por sus diferentes funciones adoptan las siguientes denominaciones:
 
  • Canal de primer orden: Llamado también canal principal o de derivación, éste se traza siempre con pendiente mínima y normalmente es usado por un solo lado ya que por el otro lado da con terrenos altos.
 
  • Canal de segundo orden: Llamados también canales laterales, son aquellos que salen del canal principal y el gasto que ingresa a ellos, es repartido hacia los sub-laterales, el área de riego que sirve un lateral es conocida como unidad de riego.
 
  • Canal de tercer orden: Llamado también canales sub-laterales, éstos nacen de los canales laterales, el gasto que ingresa a ellos es repartido hacia las parcelas individuales a través de las tomas granjas.

CONDUCCIONES A GRAVEDAD

CONDUCCIONES A CONDUCTOS CERRADOS

El flujo en conductos cerrados, llamado también flujo en tubería no presenta una superficie libre, debido a que en este caso el agua debe llenar completamente el conducto. Una superficie libre esta sometida a la presión atmosférica, en cambio el flujo al estar confinado en un conducto cerrado, no está sometido a la presión atmosférica de manera directa sino sólo a la presión hidráulica.
 
 
 
 
 

ZONAS

DE RIEGO Y DRENAJE

Instituto Politécnico Nacional   Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco

Patricia Sánchez Aguilar  Oscar Hernández Oropeza   

Asesor: Ing. Ramón Esteban Cárdenas Zamora                                                                                                                     2014

bottom of page